Hola, el día de hoy empieza este blog en el que el Equipo 1 de la clase Ciencia cognitiva con la Dra. Ma. Elena Morín y el Dr. José Ignacio Icaza, comentará acerca del desarrollo del proyecto Viajero Cognitivo. Esperamos poder actualizarlo constantemente para mostrar nuestros avances, logros y problemas.
A continuación pongo un resumen de nuestro proyecto.
Equipo:
Arturo Garza
Guillermo Garza
Oscar Mendoza
Planteamiento del problema:
El proyecto a desarrollar consiste en la generación de rutas óptimas con base en experiencia previa. Se pretende programar un agente inteligente que sea capaz de almacenar relaciones espaciales del contexto en el que se encuentra. Cuando sea necesario encontrar un camino eficiente, éste utilizará su banco de representaciones y las combinará para obtener una solución.
Esto es una alternativa a uno de los problemas clásicos en ciencias computacionales, donde normalmente se recalculan las diferentes opciones en un determinado momento y después se elige el mejor postor. Se espera igualar o mejorar el rendimiento del algoritmo tradicional a través de esta aproximación cognitiva.
Con lo anterior, es posible plantear el problema a resolver como la obtención de una alternativa creativa al problema de la ruta más óptima. Se quiere hacer uso de los conceptos de memoria y experiencia para permitir a un agente ser más eficiente cada vez, con base en las búsquedas que ha hecho previamente y los elementos que conoce en un determinado momento.
Saludos,
Arturo
lunes, 1 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario